Uno de los grandes problemas de los sistemas de alarma son los avisos de falsas alarmas que las CRA (Centrales Receptoras de Alarmas) envían a la policía para que acuda a una propiedad cuando en realidad no existe ninguna emergencia y, por lo tanto, el aviso es en vano. Las falsas alarmas generan mucha ansiedad en los propietarios, ya que pueden provocar el miedo constante o, por contra, el efecto contrario que puede suponer un mayor peligro, y es que se dejen de tomar en serio los avisos de alarma cuando realmente existe una emergencia.
En los casos extremos, pueden llegar a suponer sanciones económicas y legales. Cuando se sancionan negocios donde el uso de un sistema de alarma es obligatorio, las autoridades obligarán a que el negocio esté supervisado por un servicio de vigilantes. Si las falsas alarmas son muy pocas y están muy dispersas en el tiempo, no existen sanciones ni para el propietario ni para la empresa de seguridad privada. Toda la información relativa a sanciones por falsas alarmas está registrada en la Ley de Seguridad Privada vigente actualmente, que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado.
POR QUÉ SE PRODUCEN LAS FALSAS ALARMAS
Hay distintas razones por las que una alarma puede saltar aunque no se esté produciendo ningún allanamiento o atraco. Algunas de las más comunes suelen ser causadas por introducir un código de seguridad incorrecto o debido a animales domésticos que pasan por los sensores, incluso objetos como dispositivos electrónicos que se encuentran cerca de lo sensores pueden activar la alarma al vibrar o activarse. También suele deberse a cortes de electricidad, ya que pueden confundirse con un intento de sabotaje.
ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITARLAS
Cuando el sistema de alarma salta constantemente y sin motivo, lo primero que hay que hacer es localizar el sensor/es problemáticos, detectar si es siempre el mismo o van variando y contactar con la empresa de seguridad para que realicen un diagnóstico completo.
Estas son algunas recomendaciones para evitar problemas:
- Aprenderse bien los códigos y claves de la alarma.
- Mantener bien cerradas puertas y ventanas antes de conectar la alarma.
- Instalar sistemas de alarma que sean compatibles con mascotas.
- Realizar un mantenimiento de la alarma periódico y cambiar frecuentemente las baterías de los detectores y sensores.
- Explicar claramente el funcionamiento de la alarma a los invitados.
- Evitar cortes de luz.
- Detectar cualquier fallo en el equipo de la alarma y avisar a la empresa de seguridad para su arreglo o recambio.
- No dejar dispositivos electrónicos cerca de los detectores y sensores.